UE, un espectáculo involuntario con la inmigración

Mundo · Robi Ronza
Me gusta 608
6 marzo 2015
Después de que en una sola jornada 941 inmigrantes irregulares hayan tenido que ser socorridos (o, mejor dicho, recogidos) de las aguas del Canal de Sicilia, y otros 10 hayan sido rescatados del mar ya sin vida, ha devuelto a la palestra y a Bruselas una cuestión que nunca se ha gestionado adecuadamente, como es la afluencia de inmigrantes irregulares que se dirigen por mar hacia Europa.

Después de que en una sola jornada 941 inmigrantes irregulares hayan tenido que ser socorridos (o, mejor dicho, recogidos) de las aguas del Canal de Sicilia, y otros 10 hayan sido rescatados del mar ya sin vida, ha devuelto a la palestra y a Bruselas una cuestión que nunca se ha gestionado adecuadamente, como es la afluencia de inmigrantes irregulares que se dirigen por mar hacia Europa.

La Unión Europea ha anunciado oficialmente que “acelera la emergencia migratoria”, y prueba de ello es que Federica Mogherini ha anunciado que “este tema se ha incorporado a la agenda del consejo de ministros de Exteriores del próximo 16 de marzo” y que la Comisión ha decidido abordar este tema en el mes de mayo en vez de junio, cuando estaba previsto. Por su parte, la propia Comisión ha “elegido la línea dura y abre la posibilidad de cooperar con los dictadores para gestionar este fenómeno”. Si alguien quisiera sacar de aquí ideas para un espectáculo de cabaret no tendría nada que añadir. No hace falta otro guión: los comunicados oficiales bastan y avanzan. Pero tras este involuntario “cabaret” lo que hay es una tragedia.

Oficialmente, los inmigrantes naufragan porque solo en ese caso existe la obligación de socorrerlos. En efecto, la mayoría naufragan, sí, pero simplemente son trasladados a alta mar, a barcos encargados de recogerles. En estos casos puede suceder que el llamado naufragio no preceda sino que más bien acompañe al llamado socorro. Puede suceder porque al acercarse la nave de socorro los inmigrantes se amontonen desequilibrando así las barcas, o bien porque no todos son capaces de pasar con éxito sin ayuda a grandes naves que obviamente no están preparadas para este tipo de rescates.

También ha ofrecido su contribución involuntaria a dicho “cabaret” el comisario de Migración y Asuntos Internos, el griego Dimitris Avramopoulos, el hombre adecuado en el lugar adecuado si pensamos en la cantidad de inmigrantes irregulares que pasan sin problemas por el territorio y las aguas territoriales de su país. Pues bien, ha aclarado que “no debemos ser ingenuos. El hecho de cooperar con regímenes dictatoriales no significa que los legitimemos”. Que la política exterior se hace con los gobiernos que hay, y no con los que nos gustaría que hubiera, es sencillamente obvio. También se sabía antes de Avramopoulos, y por otra parte resulta que antes la Unión Europea ni siquiera se había planteado el problema.

Por lo que respecta concretamente a los flujos de inmigrantes irregulares por el Mediterráneo, sería sobre todo el momento de llamar en causa a todas las partes para que cada asumiera su responsabilidad. Por eso merecería la pena convocar una conferencia internacional específica, con la participación no solo de los países de llegada de estos inmigrantes, sino también de los de tránsito y origen de estos flujos migratorios, además de la ONU y el Alto Comisionado para los Refugiados. Entre otras cosas, un planteamiento así nos sacaría de la dialéctica Europa del Norte – Europa del Sur, y todos los países europeos estarían llamados como tales a tomar posición sobre esta materia. Sería por tanto el ámbito más adecuado para afrontar la cuestión en todos sus aspectos, poniendo a todos frente a sus respectivas responsabilidades.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0