Debate del Estado de la Nación

`Estamos deseando que los políticos discutan sobre reformas institucionales`

España · F.H.
Me gusta 68
24 febrero 2015
Páginas Digital entrevista a Mikel Buesa. ´La economía puede quitar votos, pero da muy pocos. Además, en la memoria de todos está el deterioro del nivel de vida que aún no se ha recuperado. Me parece que el presidente del Gobierno tendría que tener un discurso más político y menos económico´.

Páginas Digital entrevista a Mikel Buesa, que analiza las intervenciones de los líderes de los dos partidos mayoritarios en el Parlamento en la primera jornada del Debate.

Rajoy ha insistido sobre las mejoras económicas. ¿Ha caído en el triunfalismo?

No creo que haya sido triunfalista, pues es evidente que el mayor logro de su política ha sido el encauzamiento de la economía hacia la senda de la recuperación. Sin embargo, creo que ha dedicado demasiado tiempo a este tema y, en cambio, ha dedicado poco a las cuestiones más políticas. Por ejemplo, el tema de Cataluña no lo ha analizado con la profundidad que el desafío nacionalista requiere. En materia de política social ha anunciado unas medidas adicionales a las actualmente existentes, pero no ha profundizado en problemas relevantes como, por ejemplo, el del desafío demográfico que afronta España y que debiera ser el eje vertebrador de las políticas para la familia. En definitiva, mi impresión es que le falta garra reformista.

¿Acierta Rajoy al basar casi todo en la gestión económica?

No acierta. La economía es un arcano para la mayoría de los ciudadanos. Además, cuando como ahora la economía se encauza hacia el crecimiento, la mayor parte de la gente no considera que ello sea obra del gobierno, sino que más bien cree que es ese el estado natural de las cosas. La economía puede quitar votos, pero da muy pocos. Además, en la memoria de todos está el deterioro del nivel de vida que aún no se ha recuperado. Me parece que el presidente del Gobierno tendría que tener un discurso más político y menos económico.

¿Cómo ha visto la intervención de Pedro Sánchez?

Pedro Sánchez ha empezado, en mi opinión, mal, pero en el curso de su intervención ha ido a más. Su discurso, sin embargo, ha tenido dos flancos débiles. El primero es que ha obviado las responsabilidades de su propio partido en buena parte de los elementos críticos sobre los que ha insistido, dándole así una excelente oportunidad a Rajoy para la réplica. Y Rajoy la ha aprovechado propiciándole un varapalo antológico. El segundo es que, estando como está en las puertas de un rosario de campañas electorales, no ha aprovechado la ocasión para desarrollar una línea programática positiva y se ha limitado a insistir sobre las derogaciones de leyes que pretende realizar.

¿Un debate así ayuda a superar el desencanto hacia los partidos mayoritarios?

Me parece que no. En realidad estamos deseando ver a los políticos discutir para hacer mejoras institucionales, cambios que nos conduzcan a un mayor bienestar, a un mayor respeto a los valores morales de todos, a la erradicación y castigo de la corrupción, a unas Administraciones que no despilfarren los recursos.

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1