En la cárcel se puede ser libre

Mundo · Kayla Mueller, asesinada por el Estado Islámico
Me gusta 205
12 febrero 2015
Páginas Digital publica la carta que la estadounidense Kayla Muller de 23 años escribió a su familia antes de ser asesinada por el Daesh.

Páginas Digital publica la carta que la estadounidense Kayla Muller de 23 años escribió a su familia antes de ser asesinada por el Daesh.

Si recibís esta carta significa que todavía estoy secuestrada pero que mis compañeros de celda han sido puestos en libertad.

Les he pedido que entren en contacto con vosotros para enviaros esta carta. Es difícil saber qué decir. Por favor, debéis saber que estoy en un lugar seguro, ilesa y sana (de hecho he subido de peso). Me han tratado con el máximo respeto y bondad.

Yo quería escribiros una carta bien pensada (pero no sabía si mis compañeros de celda se irían en los próximos días o los próximos meses). Solo me había dado tiempo a preparar un párrafo. Solo pensar en vosotros me provoca un mar de lagrimas.

Aquí solo he sufrido pensado en el mucho sufrimiento que os he causado. No voy a pediros perdón porque no lo merezco.

Recuerdo que mamá siempre me decía que en todo, al final, al único que tienes es a Dios. He tenido que venir a este lugar para que esas palabras se hicieran experiencia, en todos los sentidos de la palabra, me he rendido a nuestro creador, literalmente, no hay otra cosa… Y por Dios, por vuestras oraciones, me he sentido tiernamente acunada, en caída libre.

La luz se me ha mostrado, en la oscuridad, la luz. He aprendido que incluso en la cárcel uno puede ser libre. Estoy muy agradecida. He llegado a ver que hay algo bueno en cada situación, a veces sólo tenemos que buscar.

Rezo cada cada día y por eso he sentido cierta cercanía y entrega a Dios, y así se ha formado un vínculo de amor y apoyo entre nosotros… Os echo de menos como si hubiéramos vivido una década de separación forzada.

He tenido muchas largas horas para pensar, para pensar en todas las cosas que haré con Lex, para pensar en nuestro primer viaje de camping en familia, en la primera reunión en el aeropuerto. He tenido muchas horas para pensar y en vuestra ausencia, ya con 25 años, me he dado cuenta de vuestro lugar en mi vida.

Por favor, sed pacientes, confiad vuestro dolor a Dios. Yo sé que queréis que yo permanezca fuerte. Eso es exactamente lo que estoy haciendo. No tengais miedo por mí, seguir rezando y por la voluntad de Dios vamos a estar juntos pronto.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0