¿La religión es el problema?

España · PaginasDigital
Me gusta 2.352
3 febrero 2015
Aún con el impacto de los recientes atentados terroristas en París muchos articulistas se han lanzado a culpabilizar a la religión como origen de este mal. Me ha llamado especialmente la atención un artículo de Arcadi Espada en donde, en esencia, venía a decir que “es necesario abandonar la creencia en la vida eterna para evitar la violencia de tipo religioso”.

 Aún con el impacto de los recientes atentados terroristas en París muchos articulistas se han lanzado a culpabilizar a la religión como origen de este mal. Me ha llamado especialmente la atención un artículo de Arcadi Espada en donde, en esencia, venía a decir que “es necesario abandonar la creencia en la vida eterna para evitar la violencia de tipo religioso”. Desde luego sin la idea de la vida eterna la vida sería tremendamente injusta. Pero aparte de esto el señor Espada, entiendo que con toda su buena voluntad y preocupación justa, olvida que el pasado siglo vivió dos ideologías, el nazismo y el comunismo,  marcadas por el ateísmo. Fuera de duda está que el siglo XX no pasara a la historia precisamente como pacífico. Alexander Solzhenitsyn recordaba como su abuela lo expresaba con sencillez “los hombres han olvidado a Dios” al describir los horrores del siglo pasado.

 La religión busca responder a las exigencias más constitutivas del hombre. La extirpación de esta hipótesis frente a la vida significa abandonar al hombre frente a la nada que es el caldo de cultivo para que los jóvenes, que buscan un sentido a su vida, sean fácilmente maleables a diferente ideologías destructivas sean religiosas o no. El hombre tiene derecho a buscar un sentido a su vida y partir de la hipótesis que encuentra en su propia cultura u otra si un encuentro en su vida lo hace posible.

 El reverso de la moneda es que la religión al mismo tiempo tiene que confrontarse con la razón. Las palabras de Benedicto XVI, en su discurso en Westminster Hall,  sitúan a la fe y a la razón en su justo lugar ”Este papel corrector de la religión respecto a la razón no siempre ha sido bienvenido, en parte debido a expresiones deformadas de la religión, tales como el sectarismo y el fundamentalismo […] dichas distorsiones de la religión surgen cuando se presta una atención insuficiente al papel purificador de la razón respecto a la religión. Se trata de un proceso en doble sentido. Sin la ayuda correctora de la religión, la razón puede ser también presa de distorsiones, como cuando es manipulada por las ideologías o se aplica de forma parcial en detrimento de la consideración plena de la dignidad de la persona  humana […] Por eso deseo indicar que el mundo de la razón y el mundo de la fe necesitan uno de otro y no deberían tener miedo de entablar un diálogo profundo y continuo, por el bien de nuestra civilización”.

 

Noticias relacionadas

Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1