La Cumbre y el trabajo

Mundo · M.M.
Me gusta 0
14 noviembre 2008
Este  sábado  en Washington,  la esperada Cumbre del G-20. Este domingo en Milán, una reunión mucho más modesta: la Compañía de las Obras celebra su Asamblea anual con el titulo "Tu trabajo es una obra". La primera reunirá a parte de los líderes del mundo, la segunda a varios miles de empresarios y  profesionales. Se podrá seguir en directo en la página  http://www.ilsussidiario.net/. ¿Qué tiene que ver una con otra? Lo explica Bernhard Scholz, presidente de la Compañía de las Obras: "para empezar a subir la cuesta arriba de la crisis, lo primero es recuperar el sentido del trabajo. De repente nos hemos dado cuenta del daño que ha provocado un  concepto de trabajo subordinado sólo a los beneficios, a los resultados a corto plazo sin base real".

Es necesario, subraya Scholz, que en el centro del trabajo esté la persona. La crisis es en realidad una ocasión que pone de manifiesto hasta qué punto necesitamos recuperar el sentido del trabajo. En el último tiempo se ha difundido una concepción del trabajo sólo orientado al beneficio, al éxito y un resultado inmediato. Sin duda hace falta reformar el sistema financiero y realizar transformaciones estructurales en nuestra economía, pero lo que más necesitamos es volver a recuperar una forma de trabajar que tenga como centro a la persona, lo que no significa sólo conciliación de vida laboral y familiar o trabajar más o menos horas. 

La crisis pone de manifiesto que para construir una sociedad más humana siempre hay que volver a comenzar del sujeto que trabaja: de su relación con la realidad y de su esfuerzo por responder a sus deseos, de su búsqueda de la verdad a través del de sí mismo y de su vocación a asumir la responsabilidad del mundo en el que vive. Una persona que ha recuperado el sentido del trabajo, construyendo en relación con los demás, es capaz de generar un bienestar equilibrado y duradero. La situación económica en la que nos encontramos con casi tres millones de parados es una gran prueba, pero puede convertirse en una gran oportunidad si rescatamos las evidencias básicas sobre lo que significa trabajar y cómo es más humano hacerlo.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 4
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2