La Cumbre y el trabajo

Mundo · M.M.
Me gusta 0
14 noviembre 2008
Este  sábado  en Washington,  la esperada Cumbre del G-20. Este domingo en Milán, una reunión mucho más modesta: la Compañía de las Obras celebra su Asamblea anual con el titulo "Tu trabajo es una obra". La primera reunirá a parte de los líderes del mundo, la segunda a varios miles de empresarios y  profesionales. Se podrá seguir en directo en la página  http://www.ilsussidiario.net/. ¿Qué tiene que ver una con otra? Lo explica Bernhard Scholz, presidente de la Compañía de las Obras: "para empezar a subir la cuesta arriba de la crisis, lo primero es recuperar el sentido del trabajo. De repente nos hemos dado cuenta del daño que ha provocado un  concepto de trabajo subordinado sólo a los beneficios, a los resultados a corto plazo sin base real".

Es necesario, subraya Scholz, que en el centro del trabajo esté la persona. La crisis es en realidad una ocasión que pone de manifiesto hasta qué punto necesitamos recuperar el sentido del trabajo. En el último tiempo se ha difundido una concepción del trabajo sólo orientado al beneficio, al éxito y un resultado inmediato. Sin duda hace falta reformar el sistema financiero y realizar transformaciones estructurales en nuestra economía, pero lo que más necesitamos es volver a recuperar una forma de trabajar que tenga como centro a la persona, lo que no significa sólo conciliación de vida laboral y familiar o trabajar más o menos horas. 

La crisis pone de manifiesto que para construir una sociedad más humana siempre hay que volver a comenzar del sujeto que trabaja: de su relación con la realidad y de su esfuerzo por responder a sus deseos, de su búsqueda de la verdad a través del de sí mismo y de su vocación a asumir la responsabilidad del mundo en el que vive. Una persona que ha recuperado el sentido del trabajo, construyendo en relación con los demás, es capaz de generar un bienestar equilibrado y duradero. La situación económica en la que nos encontramos con casi tres millones de parados es una gran prueba, pero puede convertirse en una gran oportunidad si rescatamos las evidencias básicas sobre lo que significa trabajar y cómo es más humano hacerlo.

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1