La asignatura de religión en peligro

Mundo · Víctor Alvarado
Me gusta 786
22 diciembre 2014
La falta de acuerdo y flexibilidad del Gobierno de la Administración Central (PP) y del Gobierno de la Administración Autonómica (PSOE) ha generado una situación problemática y difícil para los maestros de Religión Católica en Andalucía. Esta mala gestión pone en peligro mil puestos de trabajo, con lo que ello implica para las familias de este colectivo, teniendo en cuenta cuál es la situación del mercado laboral en la actualidad. Todo ello a pesar de que desde varios medios de comunicación se ha dicho que la Ley Wert beneficia a este colectivo. Nada más lejos de la realidad.

La falta de acuerdo y flexibilidad del Gobierno de la Administración Central (PP) y del Gobierno de la Administración Autonómica (PSOE) ha generado una situación problemática y difícil para los maestros de Religión Católica en Andalucía. Esta mala gestión pone en peligro mil puestos de trabajo, con lo que ello implica para las familias de este colectivo, teniendo en cuenta cuál es la situación del mercado laboral en la actualidad. Todo ello a pesar de que desde varios medios de comunicación se ha dicho que la Ley Wert beneficia a este colectivo. Nada más lejos de la realidad.

La otra cuestión a tener en cuenta es la idea que se plantea en el borrador de la Consejería de Educación de reducir la carga horaria de la asignatura de los 90 minutos semanales que se imparten en la actualidad a 45 minutos. Este tiempo es a todas luces insuficiente para poder impartir con profundidad esta materia y cualquier otra.

Directa o indirectamente, la incapacidad de la política española en materia de educación pone en peligro el derecho que tienen los padres a elegir el tipo de enseñanza que quieren para sus hijos (art. 27.3 de la Constitución: los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones), dejando en su mínima expresión los Acuerdos Iglesia Estado, en lo que a esta materia se refiere.

Por estas razones, los sindicatos ANPE, CSI-F, USO y APRECE, que apoyan esta materia que siempre está presente en el debate de los grandes partidos políticos en cada legislatura, han visto la necesidad de movilizaciones como la manifestación del pasado 20 de diciembre. También se ha propuesto una recogida de firmas, tanto en colegios públicos, privados y concertados y en parroquias, ya que cuenta con el beneplácito de los obispos.

Conclusión: si los cristianos nos dejamos comer el terreno, la civilización occidental, tal y como la conocemos, está abocada a la desaparición.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 4
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2