Nuevos problemas para el Gobierno italiano

España · PaginasDigital
Me gusta 2.268
26 octubre 2014
La crisis económica que asola Italia desde hace ya cinco años, y que obligó al relevo forzado de Silvio Berlusconi en noviembre de 2011, parece que no da tregua. Al hecho ya conocido de que el país es incapaz de generar crecimiento (con un PIB negativo desde hace más de medio año), ahora se añade el muy mal resultado obtenido por los llamados ´test de estress´ que se efectúan a la banca del conjunto de la eurozona, y donde se pone a prueba la capacidad de los bancos para afrontar situaciones de crisis profunda. Así, se ha sabido que de los 130 bancos examinados, el país que aporta mayor número de bancos que no superarían una tercera recesión es, precisamente, Italia.

Lo más preocupante es que, entre los nueve bancos italianos que no pasan el corte, se encuentran el emblemático Monte dei Paschi di Siena, que es la entidad que tendría más necesidades de capital de los veintincinco bancos que suspenden las pruebas, solo superado por Eurobank. A este banco italiano (uno de los cinco más importantes de Italia) se añaden entidades de menor importancia pero de mucho peso en sus respectivas regiones de origen, como es el caso del de la Veneto Banca, del Banco Popolare o de la Banca Popolare de Vicenza.

En el fondo, no debe resultarnos tan extraño este resultado si tenemos en cuenta que cada vez hay menos inversión extranjera en Italia, y que la economía, al encontrarse literalmente estancada cuando no en números rojos, debe resultar poco apetecible para los potenciales inversores. Sin embargo, a un país que tiene ya una deuda nacional equivalente al 135% de su PIB, sólo le faltaría tener que afrontar el rescate de estas nueve entidades, siendo, en ese sentido, muy importante la cantidad que requerería el Monte del Paschi di Siena (más de cuatro mil millones de euros).

Este mal dato vuelve a debilitar la posición del Primer Ministro Matteo Renzi, que esta misma semana se había mostrado retador ante las instituciones europeas tras conocer las cartas enviadas a países a los que se exigía que presentaran un presupuesto más realista como manera de poder afrontar sus respectivas crisis (países entre los que se encontraban Francia y, claro está, Italia). Renzi había amenazado con sacar a la luz el altísimo coste de las instituciones comunitarias (se refirió, en concreto, a los suntuosos ´palacios´ pagados con el presupuesto comunitario), y la respuesta ha sido, una vez más, una sonora bofetada de los principales dirigentes de la Unión Europea, en la que la Alemania de Angela Merkel sigue llevando la voz cantante. Esta realidad permanente es la que, por cierto, está llevando a Renzi a acercarse al Reino Unido, que es el otro país (dentro de los más relevantes) que más se está enfrentando a Alemania. Claro que no debe olvidarse que, mientras Italia ostenta la categoría de ´país fundador´, el Reino Unido, como dijo un economista español, ha sido siempre ´medio pensionista´ en el proceso de integración europea, y por tanto forjar alianzas con quien está siempre bajo sospecha quizá no sea la mejor idea. O a lo mejor sí.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1