El extraordinario viaje de T.S.Spivet

Cultura · Víctor Alvarado
Me gusta 182
6 septiembre 2014
El cine de aventuras, como era de esperar, entra como un auténtico vendaval para hacerse con la taquilla infantil, juvenil y familiar de la temporada veraniega. Este largometraje, aunque cambiando algunos detalles, se basa en el libro Las obras escogidas de T.S.Spivet del escritor estadounidense Reif Larsen que, por su cantidad de detalles como mapas e ilustraciones, ha servido como fuente de inspiración al popular Jean-Pierre Jeunet.

El cine de aventuras, como era de esperar, entra como un auténtico vendaval para hacerse con la taquilla infantil, juvenil y familiar de la temporada veraniega. Este largometraje, aunque cambiando algunos detalles, se basa en el libro Las obras escogidas de T.S.Spivet del escritor estadounidense Reif Larsen que, por su cantidad de detalles como mapas e ilustraciones, ha servido como fuente de inspiración al popular Jean-Pierre Jeunet.

T.S. es un niño superdotado y enamorado de la ciencia, que gana una beca por haber inventado un aparato de movimiento perfecto que, ante la incomprensión de su padre, un vaquero encantado con su rancho y la indiferencia de una madre científica por una desagracia familiar, decide iniciar un largo viaje para presentar su proyecto ante sus benefactores.

El cineasta francés es autor, entre otras, de Mic Macs o Largo domingo de noviazgo, que siempre demuestra su extraordinaria habilidad para captar la atención tanto de niños como de adultos. Este trabajo nos parece muy imaginativo alcanzando las altas cotas de Amelie y las puntuales carencias de ritmo se compensan con las llamativas puestas en escena que recuerdan de algún modo a Vivir para siempre del español Gustavo Ron. En contraposición con lo positivo, el largometraje transmite cierta frialdad y, tal vez, cierto abuso de la voz en off.

El reparto lo compone un entrañable como Kyle Catlett al que le acompaña un convincente Callum Keith Rennie como padre del chico y una Helena Bonham Carter que representa a una despistada madre, cuyo papel le viene como anillo al dedo por el particular estilo interpretando personajes estrambóticos.

La producción sirve para reflexionar sobre la importancia de la ciencia para el avance de la sociedad siempre que venga acompañada de una ética y, sobre todo, cargada de poesía; es decir, esos valores reales que, a veces permanecen invisibles, pues son intangibles, pero que resultan imprescindibles porque son los que pueden ayudarnos a alcanzar la felicidad. La película, sin excesos, habla de las consecuencias de las facilidades que existen en EEUU para la venta indiscriminada de armas de fuego.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1