Por qué releer Los Buddenbrook, de Thomas Mann: dos notas

Cultura · Mora Fandos
Me gusta 168
31 julio 2014
Los Buddenbrook es una de esas grandes largas novelas que se te hacen breves en la lectura. ¿Dónde está el secreto? No lo sé. Quizás se trate de uno de esos equilibrios milagrosos -de esos que sorprenden al propio escritor-, donde se organizan multitud de factores de un modo asombrosamente eficaz.

I.

Los Buddenbrook es una de esas grandes largas novelas que se te hacen breves en la lectura. ¿Dónde está el secreto? No lo sé. Quizás se trate de uno de esos equilibrios milagrosos -de esos que sorprenden al propio escritor-, donde se organizan multitud de factores de un modo asombrosamente eficaz. Y no le quito mérito a Mann para dárselo a la casualidad. Desde luego que no. Pero en los testimonios de los grandes creadores antes se encuentra el estupor que las cuentas perfectas. El Thomas Mann que escribe Los Buddenbrook tiene 25 años, y se trata de su primera novela. El jurado que en 1929 le otorgó el premio Nobel indicó que la concesión se debía principalmente a este libro.

II.

Una saga familiar de cuatro generaciones puede ser un galimatías desmañado, una sarta de anécdotas más o menos atractivas… Mann sabe ver en una familia de comerciantes alemanes del XIX una secuencia justa de acontecimientos capaz de hacer literatura; pero además nos deja un modo de mirar la vida, no como una ristra de curiosidades episódicas, por momentos desesperante; sino como misterioso acontecer, capaz de ser unificado y vivificado por la emoción de las pequeñas grandes aspiraciones humanas.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1