Argentina

La valija de Antonini, símbolo de un poder que no reconoce la centralidad de la persona

Mundo · Osvaldo A. Bodean
Me gusta 0
24 octubre 2008
En el conflicto con el campo demostró escasa estima por el trabajo de los productores. Más recientemente tampoco dudó en apropiarse de los fondos provisionales de ciudadanos que habían optado libremente por una administradora privada, con la excusa de "rescatarlos". Su predicada ética en el manejo del dinero se desmoronó al conocerse la financiación ilegal de la campaña presidencial. Todas caras de un poder que, en vez de servir a las personas y su libertad, se sirve de ellas.

La valija incautada en el aeropuerto de Ezeiza tenía 800.000 dólares no declarados. La traía un empresario venezolano-norteamericano, Alejandro Antonini Wilson, que llegó a Buenos Aires en un vuelo privado procedente de Caracas, alquilado por la empresa estatal argentina ENARSA. La justicia americana dice tener pruebas de que el dinero era para la campaña de Cristina Fernández de Kirchner y venía de PDVSA (Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima).

Para el analista político Enrique Zuleta Puceiro, "medido desde la perspectiva de su impacto sobre los niveles de apoyo a la presidencia de CFK, el caso Antonini fue acaso más importante que la mismísima crisis del campo".

Al argentino de a pie le basta con enterarse de que una empresa del Estado casi inexistente contrató un avión privado por 90.000 dólares a Venezuela cuando hay cuatro vuelos diarios a ese país, para que las sospechas se transformen en certezas.

El escándalo reinstaló la ya vieja preocupación por la "financiación" de la política. La Corte Suprema de Justicia reaccionó incrementando los controles sobre los aportes de empresas privadas a las campañas electorales. Para eso designó a cuatro nuevos auditores en el equipo que ejerce el control sobre el dinero que ingresa a los partidos.

Pero los magistrados no sólo se preocuparon por los dólares de la valija. Semanas atrás, tres personas murieron acribilladas en un crimen mafioso que estaría ligado al tráfico de efedrina. Sebastián Forza, una de las víctimas, fue contribuyente a los fondos del Frente para la Victoria (FPV), el partido de la actual presidenta. También aportaron otros laboratorios relacionados con él y, en consecuencia, con la red de narcos.

El "caso Antonini" ocurre en el contexto de las relaciones entre los Kirchner y el líder Hugo Chávez, aliados en base a una visión estatista y concentrada del poder, de marcado desprecio hacia todo aquél que se atreva a disentir con sus dictados.

Para la mentalidad totalitaria del matrimonio presidencial argentino, tan en sintonía con la ideología que inspiró a los movimientos guerrilleros de los 70, es el Estado y sus gobernantes quienes "construyen" la sociedad. Y así como tres décadas atrás se justificaban asesinatos políticos como medio para alcanzar el modelo anhelado, menospreciando el valor central de la persona humana, del mismo modo se recurre hoy a los negocios con el dinero que hombres y mujeres producen con su sacrificio diario.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 3
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2