España y Maritain: ocho décadas de humanismo integral

Cultura · Agustín Domingo Moratalla
Me gusta 201
6 julio 2014
Del 21 al 23 de julio de 2014 celebraremos las ocho décadas desde que Jacques Maritain visitara España por primera vez. Los intelectuales católicos y liberales de la República invitaron al profesor Maritain a que impartiera unas conferencias en los ya por entonces famosos cursos de verano. Jacques Maritain dictó estas conferencias en la Universidad Internacional de Verano, centro que desde 1945 lleva el nombre de Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP).

Del 21 al 23 de julio de 2014 celebraremos las ocho décadas desde que Jacques Maritain visitara España por primera vez. Los intelectuales católicos y liberales de la República invitaron al profesor Maritain a que impartiera unas conferencias en los ya por entonces famosos cursos de verano. Jacques Maritain dictó estas conferencias en la Universidad Internacional de Verano, centro que desde 1945 lleva el nombre de Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP). En estas conferencias revisaba la presencia de los cristianos en el mundo social y político, evaluando su proyección desde las primeras décadas del siglo XX. Estas conferencias fueron publicadas por primera vez en español por la editorial Signo, de la Acción Católica y la propia universidad internacional de verano en 1935. Llevaron por título “Problemas espirituales y temporales de una nueva cristiandad”.

En 1936, justo cuando España se debatía en la guerra civil, Maritain editó una revisión de estas conferencias con el título Humanismo Integral. Esta obra es una de las más importantes y célebres del pensamiento socio político de Maritain, y representa de manera emblemática el gran esfuerzo de aggiornamento de la generación de pensadores cristianos que llevaron a la Iglesia católica hacia el Concilio Vaticano II (de E. Mounier a G. Marcel, pasando por N. Berdiaiev, J. Lacroix o R. Guardini, entre otros). Gracias al proyecto de una nueva sociedad pluralista y democrática, inspirada en el humanismo cristiano, Maritain promovió el cambio de mentalidad que representaría la aceptación progresiva de los esquemas de organización social y política de la modernidad, haciendo “las paces” con la modernidad y revisando críticamente su legado.

Con este curso pretendemos poner de relieve, primeramente, el papel histórico de promoción del pensamiento que la UIMP supo ocupar en los años 30, así como la importancia del pensamiento de Maritain en la formación del corpus ideológico del llamado humanismo de corte cristiano, que fue utilizado como inspiración para los partidos demócrata-cristianos y social-cristianos que nacieron en los años sucesivos. Pero también mostrar que, más allá de la etiqueta de pensador de la democracia cristiana, cabe identificar a Maritain como el pensador cristiano de la democracia y su fecundidad para inspirar también otras corrientes políticas. Queremos destacar la proyección y actualidad del pensamiento de Maritain como fuente de interlocución y prospectiva para los desafíos del siglo XXI: secularización, diálogo inter-religioso, convicciones cristianas en la política, desarrollo integral basado en capacidades, políticas públicas basadas en el bien común, etc.

El curso se realiza con el patrocinio de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Generalidad Valenciana, y en colaboración con el Instituto Internacional Jacques Maritain, el Instituto Emmanuel Mounier, el INEHCA (Institut d’Estudis Humanistics Miquel Coll i Alentorn), la Asociación española de personalismo, la Fundación Joan Maragall y el Centre d’Estudis Jordi Pujol. Los profesores Jordi Giró (Instituto Internacional Jacques Maritain), Mª del Carmen Hernando (Universidad San Jorge) y Agustín Domingo Moratalla (Director UIMP Valencia) han preparado tres días de análisis y diálogo sobre la actualidad del humanismo integral de Maritain. ¿Podemos entender la transición política española sin la historia del Humanismo Integral de Maritain? ¿Qué papel desempeñó antes, durante y después de la guerra civil la figura de Jacques Maritain? ¿Qué pueden aprender de él las futuras generaciones para mantener vivo lo mejor de esta tradición? ¿Puede el humanismo integral contribuir a una re-generación de la actividad y profesión política? En este curso se intentará responder a estas preguntas.

Pincha aquí para ampliar la información

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4