Por qué releer Los Pueblos, de Azorín

Cultura · José Manuel Mora Fandos
Me gusta 379
11 junio 2014
Hay libros que te cambian en un fin de semana. No es una teoría, le sucedió a este juntaletras. De acuerdo, no caeré en el sofisma, porque es cierto que solo cambia quien está, de algún modo, predispuesto a cambiar. Pero cuando tienes quince años –y aseguro que los tuve-, vives químicamente predispuesto al cambio, y una inesperada combinación de palabras, un paisaje cotidiano bajo una luz distinta, un no-se-qué que pasaba por allí... Pues eso fue.

I

Hay libros que te cambian en un fin de semana. No es una teoría, le sucedió a este juntaletras. De acuerdo, no caeré en el sofisma, porque es cierto que solo cambia quien está, de algún modo, predispuesto a cambiar. Pero cuando tienes quince años –y aseguro que los tuve-, vives químicamente predispuesto al cambio, y una inesperada combinación de palabras, un paisaje cotidiano bajo una luz distinta, un no-se-qué que pasaba por allí… Pues eso fue. Una lectura obligatoria, un trabajo de clase, un fin de semana para la misión imposible. El libro: Los pueblos, de Azorín. Ya nada volvió a ser igual. “¿Pero qué dice este señor… tan interesantemente poco interesante?”. “¿Y por qué lo dice así… de amable?”. Hasta hoy.

II

Son nuestros tiempos de lenguaje inflado, aire, polvo, nada. Pero basta uno de estos capitulitos para colorear un día, para recuperar la fe en las palabras, en el rostro humano de la sintaxis que nos robaron en el Bachillerato, en aquel tacto procurado por el léxico en sazón y que vimos solo en vitrinas. Basta que Don Antonio, Don Joaquín, Doña Juana, Clara, Lola, Concha digan de nuevo sus lacónicas presencias, y las cosas nos hablen con su sugerente exactitud.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3