El centro ha llegado a SanMontemares

España · PaginasDigital
Me gusta 3.317
24 mayo 2014
         

– Si le suena a relativismo, le queda mucho por vivir. Es cierto que usted es joven, pero estoy convencido que alguna vez ha probado a subirse a un escenario. Si no lo ha hecho, le invito a ello. En cambio, estoy convencido que sí ha sido espectadora audaz de teatro. ¿La ha mirado como hay que mirarla?

– Y, ¿cómo se mira? ¿Qué he de mirar? ¿Cuánto tiempo?

– Empáticamente, experimentando a todos y cada uno de los personajes. El conjunto y el detalle. El tiempo que dure la escena, el tiempo que dura un pestañeo.

– En cualquier caso, ¿usted no se atiene a nada?

– ¡A todo, por Dios! En el teatro, como en la vida, como en la Alcaldía, en primer lugar, a un horario de la representación, a un orden de salida, a una duración en el cargo. En segundo lugar, a un lugar dentro del escenario, a una líneas rojas que no se pueden pasar. En tercer lugar, al guión, al programa electoral. En cuarto lugar, al público, es decir, a la opinión pública, los votantes, el pueblo en su conjunto. Y por supuesto, a mi jerarquía de valores. Esto último es fundamental, hay una gradación en los valores. Unos más importantes que otros.

De la comarca vecina vino un grupo de periodistas a hacerme una entrevista. Se había extendido el rumor de que el centro había llegado al poder en SanMontemares. Vaya por delante que jamás he sabido lo que es el centro, al menos si se trata de ubicarlo en términos espacio-ideológicos.

– Dicen que SanMontemares es la excepción. ¿Es cierto que el centro ha ocupado la Alcaldía?

– Señora periodista, en primer lugar los Ayuntamientos no se ocupan. Más bien es el cargo el que ha apoderado de mi vida, y ésta ha pasado a ser de todos los sanmontemarenses. En segundo lugar, prefiero que me llame centrado a centrista. Centrado se corresponde más con una manera deliberada de situarse en el escenario político, pero nada tiene que ver con la posición que otros ocupen, ni siquiera con el papel más o menos principal que se pueda adoptar. Creo más bien que es simplemente una actitud de posicionarse ante la propia escena, no ya ante el escenario. Una escena que varía, que cambia, como la vida, y que requiere de una actitud constante de equilibrio, de precisión, de saber estar en el escenario y saber interrelacionarse con los demás actores, incluidos los espectadores y los propios tramoyistas.

– Esto suena a relativismo, ¿no cree Sr. Alcalde?

       

– No le preguntaré por qué valores son, los conocemos, pero sí por cómo sabe conjugarlos.

– Con esfuerzo. Porque el caminante acaba sabiendo de su camino. Me sé el último actor y sé el esfuerzo que les supone a los demás serlo. Trato de ponérselo fácil a mis compañeros, sin dejar de ser yo mismo, y sin buscar agradar o el halago. Siendo fiel a mi orden de valores. Rechazando la violencia, el chismorreo, la soberbia y la mentira. La gente es lista. Al final todo el mundo acaba conociéndose, y más en un pueblo como este. Cuestión de tiempo.

– ¿Bailando con la vida?

– Aunque sea con la más fea, si me permite el comentario, es vida y eso es suficiente. Me gusta lo que dice joven, bailando con la vida. Me gusta. Suerte.

– Lo mismo le deseo Alcalde.

– Por cierto, joven, ¿ha hablado ya con el Alcalde de Matalascabrillas del Duque?

– Pues no,…

– Hágalo, hágalo, se divertirá.          

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 0
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1