Música de las esferas (II)

España · PaginasDigital
Me gusta 0
20 abril 2014
En un anterior post comentábamos una obra de Philip Sparke, ´Música de las esferas´, una obra particular dentro del repertorio bandístico, por ser un acercamiento a la realidad de la formación del universo. Un acercamiento que, sin duda, nace de una curiosidad y de un interés por todo lo que existe. Desde el Big Bang hasta nosotros, el transcurrir de la historia. Y qué historia. La historia de lo que existe.

En un anterior post comentábamos una obra de Philip Sparke, ´Música de las esferas´, una obra particular dentro del repertorio bandístico, por ser un acercamiento a la realidad de la formación del universo. Un acercamiento que, sin duda, nace de una curiosidad y de un interés por todo lo que existe. Desde el Big Bang hasta nosotros, el transcurrir de la historia. Y qué historia. La historia de lo que existe.

No sé desde qué punto se habrá acercado el autor a estas realidades. Casi es preferible que sea ateo, ya que muchas veces los cristianos tratamos de dar ´catequesis´ con ciertas cosas. En cambio, una persona que se acerca a la realidad desde un sano realismo, sin forzar datos pero también sin escepticismo, nos ayuda a entender también nuestra fe, mucho más que largos tratados teológicos o ciber-píldoras de moral.

Recapitulando la obra, trataba de una música perenne en el universo, como un influjo creador. Una creatividad personificada en el solo de trompa retomado tras el movimiento ´Big Bang´ por el resto de los instrumentos, como si las cosas verdaderamente guardaran una impronta de su creador. Y una gran libertad en el final, que sigue siendo misterioso, puesto que la revelación, para que sea aceptable, para que no se convierta en un ídolo, nos abre al Misterio en tanto que Misterio.

En paralelo con esto, la liturgia de la Vigilia Pascual hace también un recorrido por la historia de la humanidad. Desde el inicio de los tiempos, las cosas son relación con su Creador. Ese solo del inicio que se repite, halla su eco en la vocación de Abraham, en la liberación del pueblo de Israel, en los profetas. Una historia que nos habla de un centro de la realidad que no es una fuerza personificada, sino un Padre bueno, una alianza estable, más allá de sus iniquidades.

Y entonces, en medio de la historia, pero partiendo la historia en dos, ´un momento en el tiempo, pero el tiempo fue hecho a través de ese momento: pues sin el significado no hay tiempo, y ese momento del tiempo dio el significado´. El Verbo encarnado el mismo creador, pone su tienda entre nosotros. Et incarnatus est.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1