15 años y un día

Cultura · Víctor Alvarado
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
10 junio 2013
Los españoles tenemos la suerte de poder contar con tres grandes directoras como Isabel Coixet, Iciar Bollaín y Gracia Querejeta junto a un grupo de jóvenes realizadoras con un futuro prometedor.

La citada Querejeta estrena la esperada 15 años y un día después de un largo periodo trabajando en televisión, lo que ha favorecido que esta película tenga más ritmo, debido a la rapidez con la que se trabaja en ese medio. A esta cineasta la recordamos por Héctor, ganadora del Premio ¡Bravo! y 7 mesas de billar francés ganadora de dos Goya siempre acompañada de por su escudero-guionista David Planell, aunque en este caso lo ha escrito con Santos Mercero, hijo de Antonio Mercero. Esta obra viene respaldada por cuatro Biznagas del Festival de Málaga (película, guión, música y crítica). Es un homenaje a su padre, Elías. Y es que la familia es una de las grandes preocupaciones, de lo que se deduce de sus declaraciones a la prensa y de los argumentos de sus producciones.

La película tiene un nivel altísimo, siendo muy dinámica porque siempre ocurre algo interesante. Se ajusta a la realidad y explica el pensamiento de los jóvenes postmodernos desorientados que necesitan la atención de sus padres. La cinta es excelente, pero yo hubiera desarrollado algunas tramas secundarias, ya que hubieran enriquecido el relato.

El reparto lo encabezan dos estrellas del panorama nacional como Maribel Verdú y Tito Valverde, que interpreta como los grandes de Hollywood, no teniendo nada que envidiar a los veteranos Anthony Hopkins o Sean Connery. El protagonista es el joven Arón Piper, que ya participó en la profunda Maktub. Trabaja bien y, como dato curioso, es el autor e intérprete del rap que se puede escuchar en los créditos.

El tema principal del film es la importancia de la comunicación en la familia para limar las posibles diferencias entre los miembros de la misma. La historia de amor de los chavales es inocente y elegante, en la que se mantienen conversaciones de una gran belleza y ternura como aquella de la importancia y el atractivo de las manos en una relación. Finalmente, la valentía, la búsqueda de la verdad, el humor y el perdón también forman parte importante de una cinta con aroma a Goya y, por qué no, posible candidata a los Oscar a película de habla no inglesa.

Noticias relacionadas

Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 2