100 días de Obama

Mundo · Marco Bardazzi (Washington)
Me gusta 0
28 abril 2009
Los estadounidenses siguen preocupados por la salud de la economía, pero después de ver al nuevo presidente trabajar durante tres meses parecen un poco más tranquilos. Las encuestas de opinión dan a Barack Obama un primer veredicto sobre el trabajo que ha hecho en los primeros 100 días una administración elegida para el cambio. El nuevo rumbo parece convencer: por primera vez en años la mayoría de los estadounidenses creen el país va en dirección correcta. 

El 29 de abril se cumple el día 100 de presidencia, una fecha decisiva en los Estados Unidos. Toda la culpa es de Franklin D. Roosevelt, un presidente con el que Obama ha sido muy comparado y que en sus primeros 100 días fue protagonizó una impresionante serie de iniciativas para crear su "New Deal" y sacar al país de la Depresión.

La fecha suscita un estado de ánimo diferente según de quién se hable. De un lado, los asesores de Obama, dirigidos por el estratega político David Axelrod, están tratando de quitarle importancia y dicen que los 100 días son una fijación de los periodistas. Por otra parte, el "staff" de Obama está desarrollando una intensa actividad subterránea para tratar de impulsar la cobertura mediática del 29 de abril y para que sea favorable al presidente.
Para ayudar a los estrategas de comunicación de Obama están las encuestas que llegan al Despacho Oval. La de Gallup, que se actualiza cada tres días, indica que el trabajo del presidente sigue siendo juzgado de forma positiva por un 63-64 por ciento de los estadounidenses, un resultado que es el mejor desde 1977, cuando se cumplieron los primeros 100 días de Jimmy Carter, con una aprobación del 69 por ciento.

El instituto Gfk ha realizado para Associated Press un sondeo en el que la mayoría hace un balance positivo frente a un 48-44 por ciento negativo. Un fenómeno que no se producía desde la caída del régimen de Saddam Hussein en Bagdad, que fue seguido después, en el segundo semestre de 2003, de un largo período de desconfianza en la administración de George W. Bush. El pasado mes de octubre, poco antes de la elecciones, el Gfk señalaba que sólo el 17 por ciento de los estadounidenses creía que las cosas iban bien. 

Pero el 65 por ciento de los encuestados dice que sufre  problemas por la crisis económica y más del 90 por ciento indica que la economía es su mayor prioridad. Cifras confirmadas por todas las encuestas y que señalan cuál es mayor riesgo para Obama en los próximos meses: Estados Unidos, por ahora, aprueba su trabajo y cree en sus promesas, pero si no se ven resultados tangibles pronto podría cambiar su estado de ánimo.

En la Casa Blanca este clima se percibe claramente, y el objetivo de los estrategas presidenciales es tranquilizar a los estadounidenses con el mensaje de que al mando está el hombre adecuado en el momento adecuado. La revista de Internet The Politico ha tratado de resumir los mensajes que la gente de Obama está tratando de hacer llegar a los medios de comunicación con ocasión de los 100 días. El presidente "mantiene sus promesas y está cambiando el juego". Es la idea en la que la Casa Blanca insiste y para ello ofrece a los periodistas cifras y anécdotas. Obama es "alguien que toma decisiones", como demuestran sus intervenciones en el sector financiero y en el sector del automóvil.

Otro mensaje: el presidente "no está atrapado en una burbuja, como su predecesor". Para convencer a los medios de comunicación de esto, la Casa Blanca en los últimos días ha invitado a los periodistas a escribir sobre las cartas de 10 estadounidenses de a pie que Obama lee a diario.   ABC, Washington Post y el New York Times han podido fotocopiar las tarjetas de puño y letra que el presidente Obama escribe como respuesta. 

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0