The Good Doctor

Mundo · Javier García Arevalillo
Me gusta 31
23 enero 2019
The Good Doctor no sólo me ha gustado, casi diría que me ha cautivado. Y para mí ha sido una sorpresa, porque la empecé a ver sin muchas expectativas. “Autista superdotado que es admitido como cirujano en un hospital”…, de entrada pensé: va a ser House pero sustituyendo a un sociópata por un autista. En algunos aspectos se parece, sobre todo en la estructura de cada capítulo: normalmente dos casos, muchos de solución aparentemente sencilla, pero hacia la mitad se complican misteriosamente.

The Good Doctor no sólo me ha gustado, casi diría que me ha cautivado. Y para mí ha sido una sorpresa, porque la empecé a ver sin muchas expectativas. “Autista superdotado que es admitido como cirujano en un hospital”…, de entrada pensé: va a ser House pero sustituyendo a un sociópata por un autista. En algunos aspectos se parece, sobre todo en la estructura de cada capítulo: normalmente dos casos, muchos de solución aparentemente sencilla, pero hacia la mitad se complican misteriosamente.

Me ha llamado la atención el juego que le han sabido dar a un protagonista autista. Sobre todo porque han podido transmitir un trasfondo muy emotivo al personaje sin que este sea ñoño en ningún momento.

Shaun Murphy, autista superdotado, se escapó en su momento de una casa en la que era maltratado, acompañado por su hermano. Hasta que la desgracia se ceba con ellos y el hermano muere. Es precioso ver cómo, sin caer en la sensiblería, ese afecto del hermano es mucho más fuerte que los recuerdos de abuso, las diversas casas de acogida, el rechazo de tantos… hasta lograr su sueño: ser cirujano en un hospital de prestigio.

Lo que en House eran dificultades por su trato inhumano a pacientes y médicos, aquí es una mezcla curiosa más compleja y rica: prejuicios de unos (sobre todo sus jefes y compañeros, pero también algunos familiares de pacientes) y una honestidad sin filtros por parte de Shaun, que le da una frescura especial a la serie.

La actuación de Freddie Highmore, alias Charlie en la Fábrica de Chocolate, no sólo es para enmarcar. Hace necesario ver la serie en VO. Es entrañable la actuación de Richard Schiff como el doctor Glassman, amigo de Shaun y principal mentor para su entrada en el hospital, ejerciendo como una especie de figura paterna para Shaun. Su relación, junto a la que se va estableciendo con su vecina de piso, nos da algunos de los mejores momentos de la serie.

Afortunadamente, los que disfrutamos con el mejor House tenemos una nueva serie de médicos a su altura, a la que engancharnos en familia, con la que disfrutar de la ausencia de pelos en la lengua de Shaun, de su entrañable aprender la empatía… y los que somos unos hipocondríacos de libro, además, tendremos motivos de sobra para pensar que nos morimos cada dos por tres.

Noticias relacionadas

El buen storytelling del Papa Francisco
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Doce años de pontificado y una huella imborrable en la vida de muchas personas, creyentes o no. Eso solo lo puede hacer un buen comunicador que es otra cualidad atribuida a Francisco....
27 abril 2025 | Me gusta 0
Tropezar dos veces con el mismo Espíritu Santo
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La noticia de la muerte del Papa Francisco ha aflorado una extensísima ola de afecto hacia su persona, proveniente de casi todos los ámbitos ideológicos, sociales y culturales. La excepción: la de unos pocos que aún sueñan con una Iglesia al servicio de su programa ideológico....
22 abril 2025 | Me gusta 3
Francisco y el primereo de Dios
Editorial · Fernando de Haro | 0
Francisco ha entregado su existencia hasta el último momento de su vida para afirmar con su palabra, con sus gestos, con su sacrificio que el evangelio es el anuncio de una gran alegría....
21 abril 2025 | Me gusta 5