Reflexión mexicana para nuestras ´europeas´

Mundo · Francisco Pou
Me gusta 371
22 mayo 2014
Cosas de estos tiempos, escribo desde México la crónica electoral de las europeas, fijándonos en lo que pasa en Cataluña. La era internet. Como periodista la consulta de publicaciones-clave es instantánea, las conversaciones, fáciles pero, como siempre, lo mejor está en la reflexión, esa digestión de las ideas después de una buena observación.

Cosas de estos tiempos, escribo desde México la crónica electoral de las europeas, fijándonos en lo que pasa en Cataluña. La era internet. Como periodista la consulta de publicaciones-clave es instantánea, las conversaciones, fáciles pero, como siempre, lo mejor está en la reflexión, esa digestión de las ideas después de una buena observación.

Los datos oscilan poco en las encuestas de unas elecciones que preocupan mucho a la casta política pero parecen dejar indiferentes a la mayoría de la población que no tiene voto decidido, sobre todo porque no sabe cuál es la cuestión. Más grave en Cataluña, donde CiU y Esquerra venden un futuro que no pasa, muy a su pesar, por Europa. Pero se presentan a las europeas. Sin hablar del proyecto de Europa, sino de la descomposición de ´su´ (porque se consideran propietarios de terreno) parcela. La campaña no presenta planes, sino degüellos del contrario: que si Cañete fue políticamente incorrecto y tardío en la excusa (el puritanismo Femen no perdona), que si Xavier Nart fue guerrillero en Chad hace 30 años… ¿Qué nos jugamos en Europa?

En México importa poco lo que nos jugamos en Europa. Lo compruebo estos días hablando con líderes industriales multicontinentales para los que Europa es una mancha decreciente en sus objetivos y estrategias, algo así como un mercado en retirada. El embajador de España en México nos daba datos que hacen pensar. En los últimos dos años, 15.000 familias españolas emigraron a México buscándose la vida, buscando el pan.

Esta tarde salía de una visita en la Villa de Guadalupe, donde nunca deja de impresionar la riqueza de rostros, atuendos y culturas que van a ver a su ´madresita´ común. En México se hablan unas 50 lenguas indígenas vivas. No tienen ´tevetreses´ adoctrinando ni políticas de inmersión lingüística obligatoria. Estamos hablando de una federación republicana con una diversidad que posiblemente no tenga parangón en el mundo moderno. De un crecimiento del PIB que triplica al de España en el que ciertamente hay problemas (el narco es una amenaza que no se acaba de desterrar), pero hay oportunidades.

Los quince mil españoles llegados a México ya votaron las europeas; votaron con sus pies. Para los que quedamos en la vieja Europa, una reflexión como la de la unidad en el joven y a la vez milenario México debe hacernos votar con la cabeza, viendo que estas 50 lenguas y etnias están unidas por su corazón. Eso que a veces parece que se nos muere en Europa, de viejos. Votemos con la cabeza. Y votemos con el corazón que generó unidades como… la mexicana. Hoy la necesitamos en casa. Votemos, por favor.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 0
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 1
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0