Racismo a la americana

Mundo · Lorenzo Albacete
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 395
24 julio 2013
He visto Jesse Jackson llorar, he visto el reverendo Jesse Jackson llorar en la televisión. Fue la noche en la que Barack Obama fue elegido presidente de los EEUU y le he visto llorar en televisión sin ningún esfuerzo por controlarse.

He visto Jesse Jackson llorar, he visto el reverendo Jesse Jackson llorar en la televisión. Fue la noche en la que Barack Obama fue elegido presidente de los EEUU y le he visto llorar en televisión sin ningún esfuerzo por controlarse.

¡Un negro ha sido elegido Presidente! No lo podía creer. Los sondeos antes de las elecciones indicaban esta posibilidad, pero para los veteranos de las grandes batallas por los derechos civiles de los años 60 y 70 era algo casi inconcebible. Jesse Jackson, entonces un joven que iniciaba su vida de adulto, estaba presente al inicio de la batalla contra la segregación. Jesse Jackson tiene casi mi edad, aunque no me ha sido nunca posible participar personalmente en esos grandes eventos, he apoyado esas batallas en la medida de mis posibilidades.

Recuerdo cuando, hace algunos años, me encontré con Jesse Jackson en la sacristía de una iglesia católica, con las vestiduras de predicador protestante, preparado para predicar una Misa para los manifestantes que querían trasladar una base de la marina militar de Puerto Rico. Me acuerdo como me he sentido al estar en con un hombre que estaba sobre el balcón del motel en Memphis, cuando fue asesinado Martin Luther  King Jr. Estaba ante un testigo de un proceso que constituía una experiencia formativa para muchos de nosotros.

En la noche en que Barack Obama fue elegido Presidente, yo vi llorar al reverendo Jesse Jackson. No hay ninguna duda de que lloraba porque la victoria de un afroamericano era más de lo lejanamente imaginable siquiera un decenio antes. Probablemente ha pensado: “¿Qué más es posible?¿Podemos osar con soñar que ha empezado el final del racismo americano?”

Hace unos días he vuelto a ver lágrimas en los ojos de Jesse Jackson y en su voz se notaba tristeza, incluso como rabia reprimida. Le habían dado la respuesta acerca de la profundidad del racismo americano. Presidente afroamericano o no, incluso después de la inesperada reelección de Obama, el racismo no ha desaparecido del corazón de muchos americanos. La falta de conversión y arrepentimiento ha sido, por el contrario, cubierta por una “honestidad política”.

Cuanto ha sucedido lo resume así Politico: “George Zimmerman ha sido declarado no culpable de homicidio de segundo grado por la muerte de Trayvon Martin por un jurado de Sanford, Florida. Zimmerman había sido acusado de homicidio de segundo grado, pero el jurado podría haber elegido la acusación de homicidio involuntario, en un caso de relieve que ha atraído la atención de toda la nación. El jurado, compuesto por siete mujeres, ha deliberado durante más de 15 horas en dos días”.

El proceso ha sido complicado y técnico, a menudo parecido a un juego entre los brillantes abogados, para dar gusto a los medios de comunicación. Casi se han olvidado los dos jóvenes cuya vida ha cambiado con aquel encuentro el 12 de febrero de 2012, cuando el joven negro fue golpeado hasta su muerte por el aspirante a policía blanco.

De todas formas, el contexto del caso es bastante notable. Yo querría solo destacar que si la joven víctima hubiera sido blanca (o vestida de otra manera) quizá no se habría asustado Zimmerman hasta matarlo. Trayvon ha muerto porque era negro.

Jesse Jackson, junto a los demás líderes del movimiento por los derechos civiles han aparecido en los medios y en Internet para pedir calma. La causa de los derechos civiles no se ha acabado y la victoria acaba de empezar.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0