QUI TACET CONSENTIRE VIDETUR

España · PaginasDigital
Me gusta 947
4 mayo 2014
En aspectos como el homosexualismo político, la presión llega a ser irritante, y en algunas ocasiones, nociva para aquel que ejerce cabalmente sus derechos constitucionales –libertad de pensamiento, de conciencia y de expresión.

Afirma un viejo aforismo jurídico latino que quien calla parece consentir. Ese viejo aforismo parece interpelarnos hoy en día a muchos que nos negamos a aceptar las distorsiones de la realidad que intentan obligarnos a aceptar los adalides de la corrección política, cuya dictadura intenta imponer un pensamiento único, hasta el punto de que debería llamarse más bien coerción política.

En aspectos como el homosexualismo político, la presión llega a ser irritante, y en algunas ocasiones, nociva para aquel que ejerce cabalmente sus derechos constitucionales –libertad de pensamiento, de conciencia y de expresión.

Por eso yo seguiré diciendo a quien quiera escucharme que el matrimonio entre personas del mismo sexo es una gran aberración. Que el tema no está ni mucho menos zanjado tras la lamentable sentencia de nuestro Tribunal Constitucional de noviembre de 2012, en la que, al hilo de lo que denomina una “lectura evolutiva de la Constitución” se permite definir el matrimonio en unos términos que confirman su desaparición en nuestro sistema jurídico, aun a pesar de conservarse el nombre.

Seguiré diciendo que reconocer a dos personas del mismo sexo la capacidad de contraer matrimonio entre sí no supone en modo alguno otorgar nuevos derechos, porque todos tenían antes de la Ley de 2005 el mismo derecho a casarse reconocido en el artículo 32 de la Constitución: el derecho a casarse con una persona del otro sexo. Por eso, jamás se ha tratado en realidad de reconocer a nadie un derecho del que injustamente era privado por la ley.

Seguiré diciendo que la desaparición del matrimonio –pues sus notas básicas de heterosexualidad, unidad, estabilidad y apertura a la vida han desaparecido de nuestro sistema legal- supone un inmenso perjuicio para el conjunto de la sociedad en general y muy particularmente para los hijos.

Y seguiré diciendo lo que durante milenios ha servido para que la especie humana se desarrolle, y alcance la plenitud y la felicidad de cada una de las personas que la integran: que los niños necesitan para su desarrollo armónico tener a su lado durante su etapa de crecimiento, a la figura materna y paterna, la referencia masculina y femenina. Privarles de ello arbitrariamente es causarles un daño objetivo. Y, es más, el niño, que no ha pedido ni elegido venir a este mundo, tiene derecho a que sus padres se quieran, a verlo, a notarlo, y a comprobarlo. El amor de sus padres entre sí será su principal alimento y fundamento educativo. Su felicidad y su éxito en la vida adulta dependerá muchas veces de ello.

Para acabar quiero recordar aquella frase de Edmund Burke, que debe hacernos meditar: “Cuando la tolerancia supera ciertos límites deja de ser una virtud”.

Noticias relacionadas

Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0
En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 2
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3