Portugal: Europa no puede volver a equivocarse

Mundo · P. D.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
8 abril 2013
La presión de los mercados aumenta sobre Portugal. Este Domingo Bruselas advirtió al país vecino  que sería un error distanciarse  de los ajustes exigidos por la troika  a cambio del rescate que se hizo del país en 2011. No parece que la Unión Europea tenga especiales razones para temer nada. El primer ministro Passos Coehlo ha dejado claro que va a cumplir con los ajustes  el Tribunal Constitucional haya anulado algunos de los recortes.
El Gobierno luso ha sido disciplinado, ha aplicado con celo el programa de la troika. Pero hasta en Bruselas se reconoce ya que las medidas que se le han exigido a Portugal pueden haber sido excesivas. En el próximo Ecofin, de hecho, se van a estudiar las condiciones del préstamo de 78.000 millones que recibió.
Portugal ha mostrado clara voluntad de cumplir y ha aceptado con paciencia el severísimo tratamiento que se le ha diagnosticado  No estamos hablando de Grecia. El sufrimiento social del país vecino ha aumentado de forma considerable y se están creando nuevas bolsas de pobreza. Esta es una nueva ocasión para que la Comisión y el FMI revisen su política. Hay cosas que se han hecho mal: no se puede sofocar el futuro crecimiento con un rigor excesivo. No conviene cometer más errores  y sembrar el recelo y la desconfianza, como ha sucedido tras el rescate a Chipre.
Portugal sufre una  caída aguda del consumo y la demanda interna por  los fuertes aumentos de impuestos al salario, que en dos años se han elevado  más de un 40 por ciento  la presión fiscal sobre los portugueses.
En un país donde el Estado movía cerca de la mitad de la economía y una quinta parte de la fuerza laboral, la reducción abrupta del sector público estimuló, según muchos economistas, el cierre de miles y miles de empresas y una caída del PIB que, en el trienio 2011-2013 sumará siete puntos porcentuales.

Noticias relacionadas

Realismo en la guerra entre Rusia y Ucrania
Mundo · Lawrence Freedman
Las decisiones en política exterior nunca son simples. La elección con la que nos enfrentamos ahora es si continuar apoyando a Ucrania en su lucha en una guerra caótica y trágica, que podría llevar tiempo ganar, o dejarla seguir sola, con la perspectiva de una conclusión aún más trágica de...
6 septiembre 2023 | Me gusta 0
El católico Berlusconi
Mundo · Fernando de Haro
Berlusconi se benefició de la tradición del voto católico unitario. La paradoja es que el mismo Berlusconi había tenido un gran protagonismo en la disolución de la cultura de base de Italia....
13 junio 2023 | Me gusta 2