Los cien días de Maduro

Mundo · A. C.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 698
1 agosto 2013
Nicolás Maduro celebra, por todo lo alto, sus cien días en la presidencia. Sin embargo, instalado en una línea de confrontación permanente, el heredero de Hugo Chávez no ha logrado constituirse en una imagen de gobernante, si no legitimo, por lo menos creíble. Lejos de buscar una salida a la grave crisis política abierta tras las cuestionadas elecciones del 14 de abril, el gobierno se afana por achicar los espacios a una oposición que crece incluso entre el chavismo de base, desencantado por el fracaso del régimen en controlar la inflación.

Nicolás Maduro celebra, por todo lo alto, sus cien días en la presidencia. Sin embargo, instalado en una línea de confrontación permanente, el heredero de Hugo Chávez no ha logrado constituirse en una imagen de gobernante, si no legitimo, por lo menos creíble. Lejos de buscar una salida a la grave crisis política abierta tras las cuestionadas elecciones del 14 de abril, el gobierno se afana por achicar los espacios a una oposición que crece incluso entre el chavismo de base, desencantado por el fracaso del régimen en controlar la inflación.

Los errores de Maduro en política internacional son evidentes. Vale la pena mencionar el incidente con el avión del presidente boliviano Evo Morales, provocado por la torpeza inaceptable de varios gobiernos europeos, y resuelto, como no podía ser menos, por la vía diplomática. Acaba de romper el dialogo con Estados Unidos después de que la nueva embajadora ante la ONU, Samatha Power, a quien llamó loca, aludiera a la represión en varios países, entre ellos Venezuela.

A Maduro en su corto mandato no le han faltado graves tensiones con Colombia, Chile, Perú y otros países. Las reacciones desproporcionadas de Maduro suelen encontrar el silencio por respuesta, lo cual podría interpretarse en el sentido de que finalmente los lideres internacionales prefieren ignorar a su homólogo venezolano como se esquiva a un vecino pendenciero. Y eso resulta poco alentador.

Venezuela se hallla en una situación calamitosa. Con una devaluación del bolívar del 172%, una caída del 13% en las ventas petroleras, la inflación más alta del mundo y un desabastecimiento generalizado, el país está en bancarrota. El inicio de negociaciones con el sector privado es de las pocas buenas noticias en estos cien días, en los que se registra además una media de 42 asesinatos semanales. Esta realidad exige de Maduro algo más que declaraciones altisonantes y denuncias de conspiraciones. Sobre todo si quiere ser tomado en serio dentro y fuera de Venezuela. Su comportamiento está causando serias lesiones a la revolución bolivariana.

Con motivo de asistir al 45 aniversario de la toma del cuartel Moncada los presidentes del ALBA que también asistían, entre otros Raúl Castro, le expresaron que en el ambiente internacional no eran muy satisfactorios los comentarios sobre la situación venezolana. Se convino en que Maduro pronunciara el discurso sobre Fidel que tendría lugar el día siguiente en la Plaza de la Revolución. Como era de esperar el caudillo cubano se prodigó en elogios y alabanzas sobre las tareas revolucionarias que supuestamente adelanta Maduro en Venezuela.

Noticias relacionadas

La propuesta de Francisco a Moscú y Kiev
Mundo · Edoardo Canetta
Zelenski se ha reunido con el papa Francisco y según la información de agencias, ha rechazado cualquier posible mediación. Pero no sabemos lo que el Papa le ha dicho....
24 mayo 2023 | Me gusta 1
Che cosa ci salva dall’acqua alla gola?
Mundo · Luca Pezzi
Confortano le scene dei ragazzi impegnati a spalare acqua e fango, conforta l’unità che si genera nell’emergenza, la solidarietà e le raccolte fondi....
22 mayo 2023 | Me gusta 5
Cuando hay demasiado mal
Mundo · Emilia Guarnieri
Verdaderamente, el mal que nos rodea es demasiado. Dan ganas de decir “basta”....
20 abril 2023 | Me gusta 2