SIGUE EL ENCUENTROMADRID EN PÁGINASDIGITAL

Les veilleurs. Una presencia en la Francia laica

España · PaginasDigital
Me gusta 1.455
5 abril 2014
Axel Rokvam, estudiante francés, cuenta en EncuentroMadrid una iniciativa que desde hace meses ha conmovido al pueblo francés.

Les Veilleurs, unas veladas públicas en espacios abiertos, traen el estandarte de la cultura y dedican gran parte de su tiempo a crear un espacio de reflexión y diálogo. Son una respuesta del pueblo francés a una privación de libertad que tiene como origen unas polémicas sociales y políticas entre las que se encuentra la ley que regula el matrimonio homosexual, por ejemplo. Desde entonces esta iniciativa no ha dejado de crecer y sus actividades culturales se extienden por todo el país. A través de la música, de las lecturas de textos literarios, antropológicos, sociológicos o de testimonios personales, en definitiva de su propia cultura e historia buscan despertar la conciencia de la gente.

Alex Rokvam, estudiante de Ciencias Políticas en París, ha contado en EncuentroMadrid su experiencia al frente de estos encuentros. Para él la cultura es un medio de unidad del pueblo francés. ´En las veladas cantamos y leemos textos literarios. Esto nos ayuda a tomar conciencia de que somos un pueblo y de que estamos unidos. La cultura dominante favorece el individualismo; por eso nuestras propuestas son novedosas y han suscitado tanto interés, porque son la expresión de un pueblo´.

´Les veilleurs han surgido como un gesto gratuito y libre. No hay que tener miedo a expresar lo que somos, incluso cuando el ambiente hace difícil el diálogo. Nosotros queremos crear las condiciones para que se dé un verdadero diálogo. Después cada uno aceptarlo o renunciar a él´. ¿Es posible no desesperar en un mundo marcado tantas veces por la hostilidad? Alex ha recordado que, a pesar de los intentos por parte de la policía y grupos radicales de disolver estos encuentros, saben que muchas personas han despertado gracias a sus iniciativas. ´No nos importa si viene mucha gente o poca. Comenzamos a intuir aquello que dijo don Giussani, un sacerdote italiano: ` las fuerzas que cambian la historia son las mismas que cambian el corazón del hombre`´. Esta fuerza se dejó ver con claridad cuando al término del diálogo afirmó: ´nunca hemos sido tan nosotros mismos como en Les Veilleurs. Allí nos encontramos con nuestro verdadero rostro, y todo se vuelve más sencillo y más feliz´.

Rocío Andreo, estudiante universitaria, ha concluido el acto subrayando el valor inmenso que pone de manifiesto el testimonio de Axel: ´Nos llama profundamente la atención la libertad de Axel. La verdad que hemos encontrado la gente la puede reconocer también como algo atractivo´.

Noticias relacionadas

El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1
El gran apagón
España · Juan A. Pérez Morala | 0
La reforma amplia de la Justicia que busca el Gobierno y que le garantice su control supone un serio retroceso en el estado de Derecho....
28 mayo 2025 | Me gusta 1
Un mensaje de WhatsApp es para siempre
España · Javier Folgado | 0
Los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su ex ministro Ábalos muestran una política más preocupada en la imagen que en construir. No somos ingenuos y hoy en día con las posibilidades de recibir información casi “en tiempo real” se hace necesaria una buena política de comunicación....
22 mayo 2025 | Me gusta 2