Entrevista a William Chislett

`La sociedad española está envejeciendo rápidamente y eso supondrá un reto`

Mundo · Juan Carlos Hernández
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 55
19 diciembre 2017
William Chislett es investigador asociado al Real Instituto Elcano y autor del libro “A New Course for Spain: beyond the crisis” publicado hace tres años, donde el autor analiza de forma ponderada una gran cantidad de datos sobre la situación en nuestro país desde la última crisis vivida.

William Chislett es investigador asociado al Real Instituto Elcano y autor del libro “A New Course for Spain: beyond the crisis” publicado hace tres años, donde el autor analiza de forma ponderada una gran cantidad de datos sobre la situación en nuestro país desde la última crisis vivida.

En su libro afirma que ha sido la institución de la familia unos de los soportes que nos han permitido afrontar la crisis de los últimos años. Con nuestra actual tasa de natalidad y teniendo en cuenta que cada vez las parejas tienen su primer hijo con mayor edad, en una hipotética crisis dentro de cincuenta años ¿quedará familia para ayudarnos a afrontar la crisis?

No es fácil hacer pronósticos demográficos con certeza pero todo parece indicar que España va a combinar una larga esperanza de vida con baja natalidad, y esto va a incrementar el coeficiente de dependencia de la tercera edad. De hecho, hace poco la OCDE ha dicho que España tendrá 76 jubilados por cada 100 personas en edad laboral en 2050 en comparación con solo 13 personas en 1950, 19 en 1975 y 27 en 2000. Será la segunda ratio más alta de los países de la OCDE solo superado por la japonesa. Los españoles ya viven de media de 83 años, casi tres años más que la media de los países de la OCDE y la tasa de fertilidad es de 1,3 hijos por mujer, uno de los más bajos en el mundo y por debajo de la tasa de reemplazo de la población. Si no fuera por el flujo de inmigrantes en los últimos 20 años la población española hubiera caído fuertemente. La sociedad española está envejeciendo rápidamente y esto, según la OCDE, supondrá un reto “sobre la sostenibilidad financiera y la adecuación de los ingresos de los sistemas de pensiones”. Por supuesto, la tasa de fertilidad podría aumentar en las próximas décadas, pero no creo que la esperanza de vida vaya a bajar. Lógicamente todo esto necesita reformas.

¿Qué medidas se pueden tomar para ayudar a las familias y poder incrementar así la natalidad?

Las políticas familiares en España no son muy generosas (tipo reducciones de impuestos, ayudas, etc). Siempre he opinado que una medida esencial para poder incrementar la natalidad es crear una red extensa y gratis de guarderías, como hay en los países nórdicos e incluso en Alemania.

Destaca en su libro los bajos niveles en ranking internacionales de nuestras universidades. Sin embargo, algunas facultades o escuelas de negocios están entre las mejores del mundo. España gasta mucho más en juegos de azar y loterías que en I+D. Así es muy difícil poder dar un salto de calidad.

¡Que inventen ellos! Es una lapidaria expresión de Miguel de Unamuno que parece ser aún válida. Se han hecho muchas promesas para mejorar la lamentable situación de la ciencia en España. Rajoy dijo en junio de 2014 que “una vez estabilizada la economía, algo que se va a lograr pronto, la apuesta por la ciencia, la tecnología y la innovación será clara” y no ha cumplido. Desde 2009 España ha disminuido, desde un bajo nivel, sus inversiones en I+D un 9% en comparación con un aumento de un 37% de Alemania, un 39% del Reino Unido e incluso un 12% de Italia que ha sufrido una crisis en una medida similar a España, según la Fundación Cotec. El gasto global en I+D es ahora del 1,19% del PIB, menos que hace una década. Y aunque no hay datos de cuántos investigadores ha perdido el sistema, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor centro público de investigación en España, tiene 1.800 empleados menos que en 2011.

¿Es razonable afirmar que España es un país de corruptos?

España no es un país de corruptos, pero sí tiene una clase política demasiado corrupta (basta ver la cantidad de juicios a políticos) y que, al menos desde fuera, da la impresión de que todo el país es corrupto. La política, el ejército, la administración no son corruptos o si lo son no más que la mayoría de los países de la UE. España cayó a su peor clasificación de la historia en el último índice de percepción de la corrupción que realiza Transparencia Internacional al colocarse en el puesto 41 de 176 países con una nota de 58 sobre 100 (la misma de 2015). Pero España sigue lejos de Italia (puesto 60 con una nota de 47) si es que esto es un consuelo.

¿Tenemos los españoles una imagen de nosotros mismos peor de la que nos merecemos?

Las encuestas dicen que España está mejor vista en el extranjero, a pesar de todos sus problemas, que por los propios españoles, aunque esto está cambiando. Para alguien como yo, que ha pasado la mayor parte de su vida en España (35 de mis 66 años), no tiene sentido. ¿Por qué es así? ¿Falta de autoestima? ¿Complejo de inferioridad? No lo sé. Alfonso Guerra dijo en 1982, cuando el PSOE ganó las elecciones generales, que “vamos a dejar España que no la va a reconocer ni la madre que la parió”, y se consiguió, y debido no tanto a los socialistas y otros partidos sino a los españoles. Basta comparar la situación en 1977 con la de 2017. Por ejemplo, la esperanza de vida ha subido desde 74 hasta 83 años, el PIB per cápita en términos nominales ha aumentado desde 1.657€ hasta 25.028€, las exportaciones de bienes y servicios han crecido desde el 13,3% del PIB hasta el 33%, el 28% de la población mayor de 16 años tiene un título universitario (3,6% en 1977), etc.

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 1
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1