`En 2011 los autónomos tendremos aún más difícil el acceso al crédito`

¿Qué ha supuesto para los autónomos la actividad en el año 2010? ¿Qué sectores se han visto más afectados por la crisis?
2010 ha sido un año muy complicado para el país en general y para el colectivo de autónomos en particular. Ha descendido mucho el consumo, en parte por el alto desempleo que tiene el país. La financiación es inexistente, por mucho que se empeñen los bancos en decir que conceden créditos. Y las últimas medidas puestas en marcha por el Ejecutivo (aumento del IVA, encarecimiento de la luz, Ley Antitabaco para la hostelería…) no son las más adecuadas para esta situación de crisis. En resumen, España ha perdido 58.000 autónomos en 2010 y los sectores más afectados son, por este orden, construcción, agricultura e industria.
¿Han logrado sus objetivos en materia de regulación de la actividad de los autónomos? ¿Qué mejoras cabe introducir?
En 2010 no todo ha sido malo para el colectivo, puesto que se ha aprobado la famosa prestación por cese de actividad o "el paro de los autónomos". Teniendo en cuenta la época en la que estamos, en la que se intenta recortar algunos derechos sociales de los trabajadores por cuenta ajena, que los autónomos tengamos una prestación más es digno de satisfacción.
En la comparecencia para valorar los datos del paro del mes de diciembre, la secretaria de Estado de Empleo Mari Luz Rodríguez ha afirmado que en el mercado laboral "todo apunta a que la economía está llegando al final del período de ajuste de la crisis". ¿Qué opina al respecto? ¿Con qué perspectivas afrontan ustedes el año 2011?
Personalmente, pienso que sí que es cierto que estamos llegando al final del periodo de ajuste de la crisis. Pero los próximos meses van a ser muy difíciles para nuestro colectivo porque acceder a la financiación será más complicado que en 2010. Cuatro millones de parados no se colocan de la noche a la mañana y todavía no hemos encontrado un sistema productivo que absorba el vacío que ha dejado la construcción. Por tanto, 2011 creo que será el último año de la crisis y que poco a poco empezaremos a remontar.
2011 trae nuevos encarecimientos de productos básicos como la luz. ¿De qué forma afectará a los autónomos el incremento del 9,8 por ciento que ha fijado el Gobierno?
El encarecimiento de la luz no gusta a nadie, ni a las familias ni a las empresas. Si aumentamos nuestros costes y los ingresos continúan por los suelos, el resultado es que nuestros beneficios son menores, lo cual se traducirá en menor contratación e inversión. De media pagaremos 120 euros más al año. Es cierto que no es una suma elevada, pero lo que da rabia es que seamos los ciudadanos los que tengamos que pagar los platos rotos de una mala gestión energética.
¿Qué consejos o advertencias daría a quien decidiese como autónomo montar un negocio? ¿Debería esperar a tiempos mejores?
Si un emprendedor estudia muy bien su proyecto, cuenta con financiación y sabe diferenciarse del resto de oferta del mercado, siempre es buen momento para montar una empresa. Aunque hay que tener en cuenta que no vas a ganar dinero rápidamente. Por tanto, hay que tener los pies en el suelo, ser realista y diferenciarse.