¿Caben las verdades desnudas en las redes sociales?

Mundo · Francisco Pou
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 341
24 octubre 2016
Son ya no solo los medios de comunicación en el siglo 21; son los medios de información en los que se narran las cosas que pasan. Por más que los periódicos “de papel” luchen para hacer ver que “influyen”, el 80% de la población es consumidora de redes sociales y la mitad de usuarios reconocen que es allí, en las redes, donde reciben información. ¿Quién decide lo que puede aparecer y lo que no puede aparecer en Facebook, Twitter o Instagram? Se lo preguntaba esta semana Jeffrey Rosen en la Harvard Kennedy School. Rosen, que escribe a menudo en Atlantic, es el CEO del National Constitution Center y hablaba sobre “The deciders”: el futuro de la libertad de expresión en la era digital.

Son ya no solo los medios de comunicación en el siglo 21; son los medios de información en los que se narran las cosas que pasan. Por más que los periódicos “de papel” luchen para hacer ver que “influyen”, el 80% de la población es consumidora de redes sociales y la mitad de usuarios reconocen que es allí, en las redes, donde reciben información. ¿Quién decide lo que puede aparecer y lo que no puede aparecer en Facebook, Twitter o Instagram? Se lo preguntaba esta semana Jeffrey Rosen en la Harvard Kennedy School. Rosen, que escribe a menudo en Atlantic, es el CEO del National Constitution Center y hablaba sobre “The deciders”: el futuro de la libertad de expresión en la era digital.

La foto de Nick Ut de la niña vietnamita huyendo del Napalm fue retirada y prohibida por Facebook, que prohibía la desnudez infantil. Sólo tras una controversia con el editor de un periódico noruego que había iniciado la polémica, Mark Zuckerberg consintió en seguir publicándola tras la insinuación del editor de mostrar la “promoción de la estupidez” de la red social. El pasado mes de julio Facebook retiró también las imágenes en las que la policía batía a Philando Castile en St. Paul, Misessota, aduciendo “inconvenientes técnicos” que nunca ha sabido explicar tras la reposición del video ante la presión en las redes, que sumaron dos millones y medio de visitas en los dos primeros días.

En Estados Unidos, el país del pragmático caso Watergate en el que la independencia de dos periodistas fue capaz de abatir las presiones del poder político para esconder sus irregularidades, el país donde la Primera Enmienda a la constitución parece respaldar la libertad de expresión a toda costa, con las redes sociales parece que la “tranquilidad” de la “ciudadanía” pasa por encima de la libertad de las personas. Incluso con la estupidez. Con el mismo razonamiento de la niña vietnamita, el censor (casi un robot) podría prohibir un cuadro de un Nacimiento navideño o los querubines desnudos de muchas cúpulas barrocas.

En Europa, donde las leyes anti-trust y anti monopolio son estrictas (como lo han sido también en Estados Unidos por ejemplo con los bancos), parece que el monopolio de empresas de redes sociales que han triunfado en número de usuarios y en valor en bolsa escapan a las garantías políticas constitucionales. Las garantías políticas de la libertad de expresión en las que se enraíza una democracia. No todas las verdades son cómodas para el editor, pero la verdad necesita poder ser defendida frente al lector.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 0
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0