Alexia

Cultura · Juan Orellana
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
12 mayo 2011
Se estrena un documental sobre Alexia González-Barros, una niña normal que en 1985 falleció debido a un cáncer muy doloroso. Su forma de afrontar el sufrimiento fue para todos los que la rodearon un testimonio de fe tan conmovedor que en 1994 se inició su proceso de beatificación. En 2008, la malintencionada película de Javier Fesser, Camino, dio a conocer a Alexia mostrando de ella una imagen tergiversada y gravemente falseada. Ahora, el director Pedro Delgado, ayudado por el productor Andrés Barbé y el crítico de cine Jerónimo José Martín, cuenta la verdadera historia de Alexia.

El documental es ágil, con buenas soluciones técnicas, con un uso inteligente de testimonios breves (familiares, profesores, la "tata", médicos, capellanes…) y con explotación tenaz del material audiovisual de archivo. No era fácil afrontar un documental sobre una niña corriente desaparecida antes de la revolución digital. Los testimonios audiovisuales eran escasos y en super8, y siempre domésticos. Sin embargo, el resultado es brillante, con elementos de animación muy buenos y divertidos, que dan un punto de humor a una historia que inevitablemente tiene tintes dramáticos.

En este momento el cine nos está ofreciendo muchas películas de ficción sobre el sufrimiento de los niños enfermos de cáncer. Basta citar Cartas a Dios, El vuelo del tren o Vivir para siempreAlexia ofrece una esperanzada perspectiva sobre ese asunto tan dramático y la protagonista responde también de forma sencilla y fresca desde la luminosidad de su fe y su confianza en Dios.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0